Meditando en el ajetreo urbano

Uno de los obstáculos más frecuentes que encontramos a la hora de meditar en estos tiempos tan atareados y llenos de estrés, es la falta de un entorno adecuado. ¿Cómo hacerlo en medio de tanto barullo, de tantas interrupciones, de tanta invasión mediática en nuestras vidas? El solo hecho de poder sentarnos unos minutos a observar nuestra respiración nos parece una quimera. En consecuencia, apartamos esta idea de nuestra mente y dejamos pasar la oportunidad de dedicar ciertos momentos del día a la valiosa práctica de la meditación.

Solemos pensar que el entorno que acoge la meditación tiene que parecerse a la estética zen, que tanto abunda en las tiendas de decoración o en las revistas. La sobriedad minimalista, el murmullo del agua, los elementos naturales como el bambú, el silencio… No cabe duda de que el ambiente que nos rodea puede favorecer la práctica meditativa, pero, según Buda y los grandes maestros, la meditación empieza de verdad cuando nos levantamos del cojín y nos enfrentamos a la realidad de nuestro día a día, con todas sus asperezas y desafíos.

La meditación no es un lagar al cual debemos ir, es un lugar donde habitar. Y si a día de hoy donde habitamos es mayormente en los entornos urbanos, es ahí —o aquí— donde debemos aprender a cultivar la atención consciente. Perderíamos nuestro precioso tiempo de esta preciosa existencia humana dedicándonos a luchar contra los elementos que conforman nuestra cotidianeidad. Además, porque es precisamente esta lucha incesante la que nos agota y perturba nuestra paz mental.

Nuestra muy querida Lama Rigdzin Yudrön, consciente de las dificultades que asedian a los practicantes modernos a la hora de cultivar un camino hacia el despertar, nos ha diseñado un retiro de meditación en el mismo entorno urbano de la gompa de Kagyu Shedrub Chöling. Nos lanza esta propuesta a modo de reto: sumergirnos en el silencio y en la atención contemplativa incluso en el corazón de una ciudad bulliciosa y ajetreada.

¿Te atreves?

¡No puedes perdértelo!

Acerca de KSCH

Somos un centro budista vajrayana, radicado en Las Palmas de G.C., dependiente del Monasterio Dag Shang Kagyu de Huesca. Seguimos el linaje Shangpa Kagyu, introducido en España por S. E. Kalu Rinpoche.
Esta entrada ha sido publicada en Cursos, Enseñanzas, Maestros y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.